Creciendo en Conocimiento y Voluntad - Colosenses

¿Qué puedo pedir por otro creyente?


Colosenses 1:1-14

“Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Timoteo, 2 a los santos y fieles hermanos en Cristo que están en Colosas: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. 3 Siempre orando por vosotros, damos gracias a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, 4 habiendo oído de vuestra fe en Cristo Jesús, y del amor que tenéis a todos los santos, 5 a causa de la esperanza que os está guardada en los cielos, de la cual ya habéis oído por la palabra verdadera del evangelio, 6 que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad, 7 como lo habéis aprendido de Epafras, nuestro consiervo amado, que es un fiel ministro de Cristo para vosotros, 8 quien también nos ha declarado vuestro amor en el Espíritu. 9 Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual, 10 para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios; 11 fortalecidos con todo poder, conforme a la potencia de su gloria, para toda paciencia y longanimidad; 12 con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz; 13 el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, 14 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.”

1. Gracia y Paz. Pablo combina la palabra griega traducida gracia con el saludo normal hebreo de paz. Amplía su significado al recordar a sus lectores que la última fuente de «favor» y «totalidad» está en Dios nuestro padre y el Señor Jesucristo Gracia: la disposición amistosa de la que procede el acto bondadoso, gracia, bondad, buena voluntad en general

Paz: Describe:

(a) relaciones armónicas entre personas (Mt 10.34; Ro 14.19);

(b) entre naciones (Lc 14.32; Hch 12.20; Ap 6.4);

(c) amistad (Hch 15.33; 1 Co 16.11; Heb 11.31);

(d) ausencia de agresión (Lc 11.21; 19.42; Hch 9.31; 16.36);

(e) orden, en el Estado (Hch 24.2); en las iglesias (1 Co 14.33);

(f) las relaciones armónicas entre Dios y el hombre, conseguidas mediante el evangelio (Hch 10.36; Ef 2.17); (g) la conciencia de reposo y contentamiento que surge de ello (Mt 10.13; Mc 5.34; Lc 1.79; 2.29; Jn 14.27; Ro 1.7; 3.17; 8.6)

2. Dar gracias

a. Por la fe común

b. Por el amor entre hermanos.

c. Por el motivo eterno de compartir.

d. Por el evangelio y su obra.

e. Por el buen testimonio de otros.

3. Vida espiritual.

a. Por el constante crecimiento del conocimiento.

b. Por una vida transformada a causa del conocimiento.

c. Por una vida fructífera de los demás creyentes.

d. Por fortaleza espiritual.

e. Por capacidad para enfrentar pruebas.

4. Volver a dar gracias.

a. Pero una gratitud acompañada de gozo.

b. Por una herencia inmerecida.

c. Por la liberación del diablo y del infierno.

d. Por formar parte del reino de Dios.

e. Por la redención.

f. Por el perdón de pecados.

Deja un comentario